
Durante la mayor parte de su existencia, España fue pragmática en su forma de vestir, pero hubo un periodo en el que este país en particular fue conocido como un creador de tendencias. La época más llamativa de la moda en España fue en los siglos XVI y XVII. Durante este periodo, el estilo que se impuso en la península ibérica fue acogido en muchas cortes de Europa. El fundador de esta corriente fue Juan de Alcega, que en 1589 publicó su “Libro de Geometría, Práctica y Traca”. Pero, en general, la moda española aportó sus tendencias a la moda mundial de forma puntual.
El canónico traje de luces (ajustado y chillón) se considera un símbolo de España. Fue creado en el siglo XVIII sobre la base del traje popular andaluz. Para parecerse a un torero, se necesitan cinco cosas: zapatillas de cuero (sapatillas); capa (capote); sombrero (montera); muleta (muleta); y espada (estoque). Para un matador de verdad, se necesitaban hasta seis trajes de ceremonia para una temporada, y estaban confeccionados de forma bastante intrincada. Hoy en día, cualquier atributo de un traje de este tipo cuesta una suma decente, y los modelos antiguos se venden como antiguallas. Otro traje que se considera exclusivamente español es el flamenco. El traje tradicional español consiste en un mantón, un vestido largo y colorido con numerosos volantes (bata de cola) y un abanico. Los hombres actúan muy a menudo con sombreros cordobeses y pantalones negros.
En el siglo XX muchos países vieron surgir a modistos que dictaban las nuevas tendencias y modas. España también se esfuerza por estar a la altura del mundo, aportando sus propios diseñadores de moda de igual talento. Dos diseñadores de moda en particular, Mariano Fortuny y Cristóbal Balenciaga, fueron brillantes y tuvieron éxito. Ellos allanaron el camino a futuros talentos que siguen prosperando hoy en día. A continuación encontrarás cinco de los mejores nombres de la moda española. Cristóbal Balenciaga, hijo de un pescador vasco, aprendió el arte de la sastrería de su madre y en 1915 estableció su propio taller bajo los auspicios de la marquesa de Casa Torres. Posteriormente abrió tres salones de moda. Veinte años después presentó su colección de ropa en París, adonde huyó durante la Guerra Civil. Evitó la pretenciosidad en su trabajo. Creando modelos clásicos que seguirían siendo siempre relevantes. Su vestido Baby Doll sigue siendo copiado y modificado hoy en día, ya que fue la primera vez que permitió a sus mujeres ocultar sus defectos. Mariano Fortuni. El hijo del artista vivió desde muy joven en Francia y luego en Venecia. Ya en 1906 abrió una casa de moda en París, que existió durante 4 años. Durante su época consiguió hacerse famoso por sus bufandas Delphos y Knox. Manuel Pertegas. Ganó experiencia y habilidad durante los duros años de la guerra civil. Abrió su primer salón en Barcelona en 1942. A continuación, viajó a Norteamérica, donde ganó un Oscar de la moda. Manolo Blahnik. El diseñador canario se interesó principalmente por los zapatos. Abrió su primera tienda en Londres en 1973. El principal rasgo distintivo de sus modelos es un gran tacón. Adolfo Domínguez. Este diseñador gallego se dio a conocer en 1979 con su colección La arruga es bella. Presentó sus colecciones de carácter vanguardista, pero lo suficientemente funcionales como para atraer el gusto de la mayoría de los españoles. La primera colección se presentó en París en 1985.